martes, 30 de enero de 2018

PEÑALARA Y MUCHO MÁS


¿Cuando? sábado 10, domingo 11 y lunes 12 de febrero, en el puente de carnaval



Vamos a combinar una experiencia de montaña con un viaje cultural. Recorreremos el macizo de Peñalara, con rutas  adecuadas a todo el grupo (habrá dos opciones) y también visitaremos La Granja, Segovia y la red de caminos que rodean la ciudad ofreciéndonos las mejores panorámicas, en una ruta de senderismo cultural y artístico espectacular. 

Sábado día 10;
salida de Betanzos a las 9.00 (otras opciones consultar).
Llegada a Valsaín, donde nos alojaremos en habitaciones dobles. Esa tarde, visita a La Granja.




Domingo 11;
Ruta de montaña por el macizo de Peñalara. Según el estado de la nieve, ofreceremos dos alternativas, una de bosque y media montaña y otra de carácter más alpino.
Esa tarde-noche, visita a Segovia.

Majada de Aranguez

Cumbre de Peñalara


Lunes 11;
Ruta de senderismo cultural en el entorno de Segovia, comida castellana (con opciones vegana/vegetariana) y viaje de regreso.


Precio total de la actividad, 210€. Grupo mínimo de tres personas. Si el grupo es de más de tres personas, los precios se reducirán.

EL PRECIO INCLUYE:
  • Desplazamiento en coche compartido desde Coruña (otros puntos de salida, consultar).
  • Dos rutas; una de montaña y otra cultural, con guías acreditados.
  • Desayunos y cenas de todos los días.
  • Comida típica castellana.
  • Seguro de R.C y de accidentes

Para apuntarse: rutasconscientes@gmail.com
657 52 60 85 (whatsaap o telegram)

MUY IMPORTANTE: La preinscripción deberá realizarse antes del domingo 11 de febrero

lunes, 29 de enero de 2018

En el Monte Oribio


ORIBIO...


De nuevo en el monte Oribio. Esta vez, con una ruta algo más corta y más centrada en la vivencia del paisaje que en el hecho de acumular kilómetros y desnivel. Aun así, once km y 650m de desnivel de subida no nos los quita nadie.
Esta vez, el cambio de día sí fue un acierto: soleado y despejado, con amplias vistas de todas las cadenas montañosas de Galicia, por cierto muy nevadas.
Y una vez más, trabajando con la aceptación no resignada. El incendio del verano nos obligó a adaptar la ruta y así lo hicimos (las ventajas de conocer ampliamente el espacio es la capacidad de improvisar el itinerario). La mirada crítica y compasiva a las áreas calcinadas nos invita tanto a celebrar la resistencia de las áreas boscosas a las llamas, como a lamentar un sistema económico que descuida la Vida en favor del beneficio.

Las fotos, AQUÍ

domingo, 7 de enero de 2018

LA LLUVIA Y EL CAMINO


RUTA MINDFULNESS. 

ZONA FRAGAS DO EUME, ENTORNO DE A VENTUREIRA Y CAAVEIRO.

Para el próximo sábado 13 el pronóstico es de lluvia Puede cumplirse o no, pero ¡Ojalá se cumpla! Venimos de un año extremadamente seco, no hay que olvidarlo. 

La lluvia es una buena aliada para una ruta mindfulness. Nos va a ayudar a centrar la atención en el camino, para no resbalar. Con su sonido sobre el paisaje y el cuerpo (y la capucha) nos ayuda a vivenciar una experiencia en la que aislamiento e integración dejan de ser ideas contradictorias para ofrecerse como encuentro y unificación. Y los paisajes se llenan de belleza.



Solo hace falta escoger bien la ruta y la ropa y calzado con la que salimos a caminar.

LA RUTA. Elegimos un tramo protegido por el bosque, aunque en invierno no debemos esperar excesiva protección, y con dos zonas en las que estaremos a cubierto, para poder comer algo y descansar. La dificultad es baja, aunque con lluvia hasta las aceras de las ciudades son más complicadas. En el monte igual.

Tal vez la cascada del Parrote salte como en otros tiempos.


LA ROPA Y EL CALZADO.  Hay que ser conscientes de la importancia de nuestro equipo. Hay que llevar un buen chubasquero (no una gruesa chaqueta térmica, que nos haga sudar), por debajo camiseta y forro polar. Y botas de montaña o senderismo, resistentes a la lluvia. Es importante llevar ropa de repuesto, tanto para cambiarse al final de la actividad (esta ropa quedará en el coche)como para llevar en la mochila por si alguien quiere aprovechar las zonas cubiertas para ponerse ropa seca. También es buena idea llevar una prenda caliente para ponerse en las paradas que hagamos. Toda la ropa de repuesto debe ir en la mochila, GUARDADA EN BOLSA DE PLÁSTICO O SIMILAR, PARA QUE NO SE MOJE. 

Una parte de la experiencia es el cuidado que nos dediquemos y el cuidado del resto del grupo. Y esa experiencia comienza con la elección de la ropa. Y continuará por la gestión de nuestros recursos. 

Con lluvia es posible disfrutar y la lluvia nos va a brindar una experiencia de atención plena maravillosa.

DÍA Y HORA. Sábado 13 de enero, a las 9.45 en Betanzos, zona de la piscina (avd/ Carregal s/n)
(en función de los lugares de procedencia de la gente que se apunte, habrá otros punto de encuentro en A Capela, casa Toñita, a las 10.30 y otros que puedan surgir según el grupo). EL REGRESO ESTIMADO: LAS 17.00

QUÉ LLEVAR. Además de lo ya expuesto sobre ropa y calzado, llevar comida ligera, agua y puede ser un buen día para los bastones de senderismo.

DESPLAZAMIENTO. Compartiendo coche. Desde Betanzos, ocho plazas compartidas.

APORTACIÓN ECONÓMICA. 5€ por gastos de desplazamiento más lo que cada quien estime que le corresponde aportar.

PARA ANOTARSE: 
  • rutasconscientes@gmail.com
  • whatsaap o telegram 657 52 60 85

                  



viernes, 5 de enero de 2018

ENERO 2018






A partir de éste año 2018, las rutas de senderismo clásico y de montaña, todas irán ya a través del blog hermano "transitum natura".


Y aquí publicaré las rutas de mindfulness.

2018 empieza con interesantes propuestas, y os dejo el enlace para que podáis acceder a toda la información.


LA ÚLTIMA ACTIVIDAD

CAMBIOS DE CALADO

  Esta vez, nos referimos a nuestra "nueva ubicación en el ciber espacio" Ahora nos encontrareis en: www.andaresnatura.com Cambio ...