sábado, 22 de abril de 2023

O PINDO, DE NUEVO O PINDO. DOMINGO 30 DE ABRIL



DOMINGO 30 DE ABRIL.


Antes de seguir, os invitamos a echar un vistazo a las fotos de la ruta de preparación de este precioso itinerario...



Hecho esto, los datos de la dureza de la ruta.

Nivel de dificultad:  
con todas las variantes (Peñafiel y Cova da Xoana), Muy Difícil.

Pirámide cumbrera del Peñafiel



Cova da Xoana

Itinerario circular de 10km y 800 m de desnivel de ascenso (1600 desnivel acumulado). Añade un extra de dureza el que en los caminos haya mucha roca, lo que nos obliga a zancadas potentes.

El ritmo adecuado para cada tramo, la mejor selección de las técnicas de progresión, la renuncia a subir hasta el Peñafiel (no es lo más atractivo de la excursión) y la enorme belleza de esta ruta, facilitan ¡Y mucho! el esfuerzo.

Si tienes dudas al respecto de si es una ruta adecuada para ti, no dudes en consultar.


QUÉ LLEVAR

Si siempre insistimos en el tema de un calzado adecuado, esta vez más. Ruta en la que unas botas o zapatillas de montaña nos van a hacer más falta que de costumbre.

Los bastones de senderismo también nos van a ayudar mucho en un itinerario así.

Respecto de la ropa, pantalón largo, gorro, gafas de sol y tal vez crema de protección solar. Importante llevar ropa y calzado para cambiarse al terminar.

Comida y agua para la jornada.



COMO VAMOS

Desde Betanzos o A Coruña, compartiendo coche. Nos juntaremos todo el grupo en Dumbría.

Hora de la cita: 

Betanzos (avd/ Carregal s/n, zona de la piscina), a las 8,45h

A Coruña (para posible viaje directo). 8,45.

Dumbria: (2V5P+9J). Bar supermercado Truanés , a las 10,15


 DESPLAZAMIENTO.

Fieles a nuestros principios de reducir al máximo el impacto de nuestras actividades, proponemos compartir coche, desde los diferentes puntos de origen hasta los distintos puntos de encuentro. Para facilitar esto, crearemos un grupo de whatsaap para que todas las personas que lo deseéis podáis compartir desplazamiento. Este grupo será borrado tras la actividad. Desde Betanzos, la organización comparte cuatro plazas.

Si quieres participar el el grupo "COMPARTIR COCHE", nos lo tienes que indicar (y enviar tu número de teléfono, si nos has participado otras veces.



viernes, 7 de abril de 2023

UN FIN DE SEMANA, DOS RUTAS.



 Tras el disfrute de la última ruta, por la Fraga do Sol, nos quedamos con las ganas de volver, pero tal vez con otro formato que reduzca un poco la intensidad de la actividad, sin restarle un ápice de belleza. Y la idea es repartir una ruta de 11km y 520m de desnivel de subida (1040m desnivel acumulado) en dos mitades, una para hacer el sábado y otra para el domingo. El teoría ni la distancia ni el desnivel son terribles, pero el terreno es muy abrupto y nos obliga a esfuerzos extra cada poco tiempo. Así que vamos a probar a repartir en dos jornadas.


SÁBADO 15 DE ABRIL.  Realizaremos la primera ruta, en jornada de mañana. Se trata del tramo que corresponde al río Frai Bermuy. Espectacular.


DOMINGO 16 DE ABRIL. Segunda ruta, por O Rego da Cortella y O Rego do Boi Criado. También espectacular.

Aquí podéis ver un reportaje de la zona.

(las fotos son de esta primavera)


HORARIOS Y PUNTOS DE ENCUENTRO.

Serán iguales los dos días. 

Betanzos, Avd /do Carregal s/n (zona de la piscina y el polideportivo), a las 9.30

Irixoa, cruce con la carretera de Montesalgueiro a Campolongo, a las 9.50

Hora de finalización de las rutas: 13/13.30h.


 DESPLAZAMIENTO.

Fieles a nuestros principios de reducir al máximo el impacto de nuestras actividades, proponemos compartir coche, desde los diferentes puntos de origen hasta los distintos puntos de encuentro. Para facilitar esto, crearemos un grupo de whatsaap para que todas las personas que lo deseéis podáis compartir desplazamiento. Este grupo será borrado tras la actividad. Desde Betanzos, la organización comparte cuatro plazas.

Si quieres participar el el grupo "COMPARTIR COCHE", nos lo tienes que indicar (y enviar tu número de teléfono, si nos has participado otras veces.


NIVEL DE DIFICULTAD Y EQUIPAMIENTO.

Dificultad media. Muy importante llevar calzado de montaña o senderismo, robusto y con agarre. Ropa fresca, sí, pero con las piernas y los brazos cubiertos. Bastones de senderismo, si los tienes no los olvides (alguno tenemos para prestar). Ropa y calzado de repuesto, que quedaría en los coches, para cambiarse al terminar la actividad.


APORTACIÓN ECONÓMICA.

Una ruta. 20€

Dos rutas. 25€

Si compartes tu coche. Las personas que compartan coche hasta el punto de inicio de la actividad, con dos o tres personas, tendrán que aportar 7€.


PARA APUNTARSE.

TELEGRAM O WHATSAAP: 657 52 60 85

rutasconscientes@gmail.com

SOBRE LA DIFICULTAD, LA BELLEZA Y NUESTRAS RUTAS.

 



Transmitir de manera eficaz ideas como la de la dificultad de una ruta, o para qué sirve la dificultad, es un ejercicio muy difícil de hacer bien, además condenado a depender de lo que las personas que lo leen van a interpretar. Es normal que esa interpretación se haga o bien desde la experiencia personal de cada quién, o bien desde la experiencia de haber participado varias veces en mis rutas.

En las últimas actividades ha participado mi amiga Sara y he realizado auténticos documentales sobre esas actividades, proporcionando material que nos va servir para ilustrar la idea de dificultad con la que trabajamos y muy importante, para qué sirve.


Primera idea. Dificultad no es necesariamente peligro. Saltar árboles caídos, o pasar por debajo de ellos, subir pendientes estrechas por caminos abruptos, saltar un arroyo...Todo eso es difícil, o puede serlo, pero no necesariamente peligroso. Y son ejercicios que ponen a trabajar toda nuestra musculatura.


Segunda idea. La superación de la dificultad nos hace crecer. Mejora la autoestima. Nos hace reconectar con nuestro verdadero potencial.


Tercera idea. La fuerza del grupo. Un grupo del tamaño adecuado, donde sentir el apoyo de las personas que comparten la jornada, donde darnos una mano cuando hace falta. Todo eso ayuda y forma parte de una experiencia de encuentro con nuestro potencial, con la versión salvaje de la naturaleza y con las demás personas, como parte de un equipo.

Todo esto queda muy bien ilustrado en el siguiente reportaje:

Cuarta idea. La belleza de lo salvaje. 










Hay un valor extra en aquellos parajes poco o nada frecuentados, donde sentimos la presencia de la vida natural con todo su vigor. Sería como una "inmersión de bosque" donde cada árbol y cada planta interactúan con nuestros cuerpos, de muchas maneras, llegando a impregnarnos de su fuerza y de su belleza.

Y respecto de la belleza de lo salvaje, aquí.

LA ÚLTIMA ACTIVIDAD

CAMBIOS DE CALADO

  Esta vez, nos referimos a nuestra "nueva ubicación en el ciber espacio" Ahora nos encontrareis en: www.andaresnatura.com Cambio ...