miércoles, 27 de abril de 2016

FORNO DE ALLARES Y VALLE DEL MANDEO: APRENDIENDO DE LA DIFICULTAD.



Ayer lo anunciabamos y hoy lo confirmamos: el domingo 8 de mayo, proponemos una actividad muy especial. Será una ruta de mañana, en la que trabajaremos con la intensidad, para conocernos mejor. En esta ruta la exploración, la ayuda mutua y la conciencia plena de lo que estamos haciendo van a emerger por sí solos, de la interacción de nuestros cuerpos con un recorrido exigente, divertido y lleno de alternativas.

Zona: valle del Mandeo (punto de inicio a unos 6km de Betanzos).

Nivel de dificultad: alto. A pesar de ser una ruta de nivel alto, con algunos tramos muy exigentes, la clave va a estar en el cómo abordamos esos tramos, en cómo nos relacionamos con las dificultades, en equipo o en solitario. Por tanto, será una ruta apta para la mayoría (si tienes dudas, consultalas en el correo de anotarse)

Horario: punto de encuentro de Betanzos, a las 9.30 del domingo día 8. La actividad finalizará sobre las 14.00/14.30. Para gente de Coruña que lo solicite, habiliataremos un canal de comunicación a través del correo para optimizar ocupación de los coches.

Qué llevar: calzado adecuado (botas o zapatillas de senderismo), agua y algo de comida ligera (frutas, barritas o similar). Puede ser útil llevar ropa para cambiarse al terminar la actividad.

Precio: Esta ruta surge de las conversaciones del viaje al Pindo. Es un regalo para quienes hayan participado en alguna actividad esta temporada, por lo tanto tendrá, para esas personas, el precio simbólico de 1€. Y para las personas que prueben por primera vez, 5€

Para apuntarse: rutasconscientes@gmail.com
por wsp o telegram: 657 52 60 85











martes, 26 de abril de 2016

Observando la actividad del Pindo...E ideas para la próxima.



     Cada vez que hacemos una actividad, ésta ilumina aspectos nuevos, tanto prácticos (organización,  gestión etc) como de aquello que con la ruta pretendíamos iluminar, y que siempre gira en torno a la misma idea: reunificación de la disperso; mente y cuerpo (unificados por la conciencia), ser humano y Naturaleza, disfrute y aprendizaje. Y yo, organizador de la actividad y guía, que se supone que debo ir con la lección aprendida, pues también recibo mis enseñanzas. El hecho de preparar la actividad, una obligación que tengo como promotor de la misma, hace que vaya a la caminata con unas expectativas de lo que hay que hacer, de lo que se espera de mi; con unos planes, que luego nunca se cumplen del todo. Aceptar el momento, con todas las novedades que surgen, con todas las energías que vierten todas las personas del grupo, siempre es una lección. Y me temo que ruta tras ruta la voy a seguir recibiendo, pues a pesar de estar convencido de que el valor de la actividad lo da el pedacito de la Tierra que recorremos y  la relación que se establece entre esa Tierra y las personas participantes, a pesar de ese convencimiento, la sensación de haber hecho poco (pocas explicaciones, pocas palabras) la tengo siempre. Una vez más, las reacciones que me llegan de la gente que participó me ayudan a matizar esa percepción, pero reconozco que siempre caigo en ella ¡A ver si voy aprendiendo!
     Esta vez, además hay otras conclusiones de tipo práctico. El punto de encuentro tradicional de Betanzos, tal vez haya que revisarlo. Tal vez podría estudiar una forma de comunicación entre las personas participantes, al menos las que ya os vais conociendo, para salir desde Coruña y según sea la ruta, quedar en uno u otro lugar. Habrá que pensarlo...¡¡A ser posible colectivamente!!
     Parece que gana fuerza la idea de que siempre tenemos suerte con la meteo. Pues sí, no nos podemos quejar. El método que sigo es el de mirar las previsiones a quince días en varios páginas especializadas, y si veo una tendencia positiva, aprovecho. Esta "táctica" favorece que tengamos buen tiempo, pero deja menos margen para apuntarse, para planificar ¡Que la vemos a hacer!
    Por fin, se van consolidando dos rutas al mes, una con más contenidos mindfulness y otra más de montaña. Esta última del Pindo fue una exploración de una actividad a caballo entre las dos, y la próxima también lo va  ser.
     La próxima ruta va a ser solo de media jornada, el domingo 8 de mayo, por el valle del Mandeo, y con contenidos de exploración muy claros y rotundos...Forno de Allares...Subiuda a Espenuca...En breve más.

    

martes, 12 de abril de 2016

la meditación de Gaia



 (realizada junto al río Mandeo. Abril de 2016)







Permite que el  sonido del río entre en ti, llamándote al momento presente, al aquí y al ahora, abriendo tu corazón a ti misma, a ti mismo, a este sitio, a este grupo, a este momento…
Ahora la invitación es a investigar el viaje de la respiración a través de tu cuerpo: por dónde entra, qué recorrido hace, qué poso deja…
Inspira este aire que te une al planeta, a Gaia. Es el  mismo aire que recorre el océano, el mismo aire que reposa en el fondo del valle, unido al río, el mismo que acaricia los árboles, perfumándose con todos sus olores.
Inspira, expira…
Con cada inspiración, recibes el aliento de Gaia,
Con cada expiración,  entregas tu aliento a Gaia…
Explora tu pecho, como se llena y como se expande con cada inspiración.
Como se vacía con cada exhalación.
Deja que el aliento de Gaia te bañe de Vida
Permite que el aire que recorre tu cuerpo te eleve…
Te eleve…
Más allá del techo, del tejado, de las copas de los árboles que cobijan tu cuerpo sentado…
Y quizás desde esa altura puedas contemplar la mezcla de colores del agua del río: la blancura de los rápidos, la oscuridad de las pozas…El color de la vegetación de las orillas…Las formas del cauce: meandros, cañones…Y tal vez puedas sentir la frescura de sus aguas…Escuchar su voz poderosa…
Inspira belleza
Expira paz
Y déjate llevar por las corrientes ascendentes. Hasta la frontera de la atmósfera, desde donde puedes contemplar los mapas del mundo.
Podrás observar las luces de las ciudades,
La frontera del día y de la noche,
cómo cambia con el movimiento de rotación de Gaia…


Y deja que la fuerza de Gaia te entregue al universo.


Inspira y asciende.
Expira y contempla la belleza que te rodea.

Puedes mirar a Gaia. Una bola azul y blanca.
Refulge, acariciada por la luz del sol, en la negrura inmensa del universo.
Late con tu corazón. Tu corazón late con Ella.
Deja que su belleza te vivifique
Permite que te hable la belleza de sus inmensos océanos, recorrida por borrascas blanquecinas,
Que te hablen sus selvas.
Escucha el silencio inmenso de los desiertos dorados,
Siente el fuego de las arenas.
Inspira el aire puro de las selvas.
Exhala tu entrega.
Inspira el aire helado de las estepas.
Expira tu amor por Gaia.
Inspira…Exhala…
Allí está tu casa, tu hogar, tu madre…¡Tan bella!
Inspira su amor.
Exhala tu amor por ella.
Ahora deja que la gravedad te traiga de nuevo a casa.
La gran bola azul y blanca adquiere colores,
Luces,
Mapas.
Tal vez en tu viaje encuentres algunas ciudades
contempla…Ama…Sin juicios, sin ideas.
Inspira su aire
Exhala …
Tal vez tu viaje pase entre montañas.
Podrás ver sus afiladas cumbres.
Inspira su fuerza.
Exhala…
Bosques llenos de colores,
Inmensas llanuras batidas por el viento,
Soleadas dunas ardientes,
Largas playas…
Ya estás en casa.
Inspira, exhala…
Siente tu cuerpo. Está hecho de la misma materia que Gaia.
Admira su belleza.
Y vuelve a casa.
Inspira…Exhala… Ama…
El mismo aire que recorre tu cuerpo recorre la piel de Gaia.
El aire que te une al mundo, a toda la humanidad, a todos los seres vivos…
Inspira…Exhala…


lunes, 11 de abril de 2016

MONTE PINDO: EXPLORANDO LA FUERZA DE LA VIDA.

DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016



En el verano de 2013 el Monte Pindo sufrió un incendio devastador.
En el año 2014 las heridas eran evidentes y sangrantes en estas montañas.
En la primavera de 2016 ¿Que nos vamos a encontrar?
La grandiosidad y la magia de ésta montaña le valió el apelativo de Olimpo Celta. A pesar de las graves heridas infringidas en 2013 (y en 2015 y en...) O Pindo siguió vivo, ofreciendo hermosas vistas y rutas maravillosas, para quienes sabían amarlas y apreciarlas.

En esta ruta, vamos a visitar los parajes más recónditos del macizo, exploraremos sus paisajes y también el paisaje interior de cada quien, ante las heridas de la montaña y ante el milagro de la vida.







FECHA:  
Domingo 24 de abril de 2016

LUGAR Y HORA DE SALIDA: 
Betanzos, avd. do carregal s/n (junto a la piscina y el campo de fútbol)

TIPO DE RUTA: 
Senderismo de montaña. Ruta de nivel medio-alto, que realizaremos a un ritmo lento, capaz de acoger a todas las personas que participen, con tiempo para contemplar los paisajes de  la montaña y para observar nuestras reacciones emocionales a los mismos.

QUÉ NECESITO: 
Botas o zapatillas de montaña. Ropa adecuada al tipo de día. Ropa para cambiarse al terminar la actividad. Si hace mucho sol, gafas y gorro (protector solar, según la sensibilidad de cada quien). Comida y bebida para la jornada.

NÚMERO DE PLAZAS:  
12 personas máximo (siete conmigo, más otro coche. Conmigo, las siete primeras personas en inscribirse, si así lo desean)

PRECIO: 
Entre todas las personas habrá que abonar los gastos de coche a quienes compartamos vehículo. Estos gatos son 30€. Por la  actividad en sí no se cobra, habrá una caja al finalizar la jornada para que cada quien aporte lo que estime oportuno.

PARA APUNTARSE:
Correo electrónico a rutasconscientes@gmail.com 
Mensaje de wasp o telegram al 657 52 60 85 . 

Fecha límite:  jueves 21 de abril. Desde ese momento moveremos lista de espera, si la hubiese.

Si no sabes seguro si podrás venir o no, no bloquees una plaza que a otra persona le podría interesar. 

lunes, 4 de abril de 2016









UNIFICADA

Él camina con la vista
clavada en el suelo,
avanzando.

Ella mira al cielo del mediodía,
leyendo el vuelo de los pájaros.

Él camina por la noche,
sus ojos en la luna anclados.
Ella mira al suelo oscuro,
 auscultándolo.

Al alba, se han parado.
Ella le mira
pero él ya no existe.
Él la mira,
pero ella ya no está a su lado.

Y por fin revive
¡¡Unificado!!

LA ÚLTIMA ACTIVIDAD

CAMBIOS DE CALADO

  Esta vez, nos referimos a nuestra "nueva ubicación en el ciber espacio" Ahora nos encontrareis en: www.andaresnatura.com Cambio ...