domingo, 24 de noviembre de 2019

LA ESCALADA Y LA ESCUELA.



     Durante el mes de noviembre hemos ido con nuestro alumnado de 3ºESO y 1º de bachillerato a escalar al nuevo rocódromo de Lugo. Es una actividad difícil de realizar en el instituto o alrededores, en las condiciones de seguridad y eficacia pedagógica que el proceso educativo requiere. Pero están surgido una nueva generación de rocódromos que nos permiten trabajar con un buen número de chicas y chicos al mismo tiempo, en condiciones de absoluta seguridad y con altos contenidos educativos.



     Al escalar, las personas conectan con sus temores y con sus límites, superándolos. Al escalar, las personas conectan con su cuerpo de una manera nueva y sorprendente: el tacto gana protagonismo en la orientación, al tener que tantear las presas en busca de agarres idóneos. El trabajo que hay que hacer con el centro de gravedad, bailando con la pared en busca de apoyos y agarres, nos revela una nueva dimensión de nuestro cuerpo, que amplía la que ya tenemos consolidada. Hay que sondear la pared, en busca de las mejores opciones y hay que sondear el cuerpo, buscando recursos que ni siquiera sabíamos que existían, lo que centra nuestra mente y la sitúa en el momento presente. Podemos decir que escalar nos hace más conscientes. Podemos decir que la escala nos aporta un mayor autoconocimiento y autocontrol. Pero para que todo esto sea así, para poder llevar esta experiencia a las escuelas, hacen falta unos recursos con los que hasta ahora no habíamos contado.



     Las salidas escolares tienen que tener un alto contenido educativo, pero si no se ajustan a unos criterios organizativos, pueden ser ineficaces. Para que el precio de la actividad no se dispare, tienen que participar aproximadamente el número de personas que caben en un bus. Además, para la organización del centro, es especialmente importante que los grupos de alumnado participante tengan una cierta coherencia, por ejemplo, todo 3º A y 3º B. Así se optimiza un bus y se reorganiza mejor el trabajo ordinario de las clases. Hasta ahora, estos criterios y la experiencia de escalar, raramente coincidían.  Con los rocódromos de nueva generación, como el de Lugo ¡Problema resuelto!




muro de bulder.


     Hay varias zonas de escala y bulder (escalada a poca altura, sin necesidad de cuerda. Una colchoneta acoge las bajadas y las caídas con la suficiente seguridad) capaces de acoger a todo el grupo, sin tener que realizar largas esperas hasta que nos toca el turno. Sin embargo, la instalación no es suficiente, hace falta además un equipo técnico de calidad, que además de velar por la seguridad de las personas, SEPAN DE ESCALADA. Que hayan vivido en su propia carne la experiencia de caer y los miedos que puede generar. Que además de tener conocimientos sobre las técnicas de progresión en la escalada, sepan transmitirlos con humildad y sin apabullar con sus habilidades a quienes están empezando. Y ese tipo de guías, los hemos disfrutado en el rocódromo de Lugo. Sin ese tipo de personal, la mejor instalación sería inútil. Gracias a Javier, Pablo y Fiz.
     La experiencia ha sido enriquecedora. Seguro que repetiremos.
     Y para la gente que sigue este blog y que tal vez les esté resonando una idea...¿sería posible una actividad de escalada y mindfulness? Pues que sepan  que ya estamos trabajando en esa idea.

domingo, 17 de noviembre de 2019

ESPACIO PROTEGIDO CRUZUL-AGÜEIRA.

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE

Desde este blog, siempre hemos defendido la idea de adaptarnos a las circunstancias, de aprovechar las condiciones meteorológicas y ambientales, en la medida de lo posible. Esto nos ha llevado históricamente a no hacer grandes planificaciones, incluso a programar actividades con poco margen para apuntarse, lo cual, somos conscientes, dificulta a algunas personas poderse organizar para participar. Y esta vez, no va a ser una excepción...¡Lo sentimos!
Tras varios días pendientes de la meteorología y de la evolución del otoño, esperando las condiciones óptimas para visitar el espacio protegido de Cruzul-Agüeira, y antes de que el invierno desdibuje todo rastro de color, nos hemos dedicado por aprovechar la oportunidad de tiempo sin lluvia que se anuncia para el próximo sábado 23


Nuestra ruta comenzará con una visita al laberinto de roca y vegetación conocido como Os Grobos. Desde ahí subiremos a Morcelle, visitaremos el curioso y espectacular encina de Cruzul y nos sumergiremos luego en los frondosos soutos de Corme y Agüeira.






Nivel de dificultad: medio. Algunas sendas muy poco elaboradas, o nada elaboradas,  pendientes moderadas y pistas. Unos 14 km y 650m de desnivel de ascenso.

Será el sábado 23 de noviembre.

Quedaremos en Betanzos, avd/ Carregal s/n (zona polideportivo municipal), a las 8.15h.

Regresaremos a Betanzos en el entorno de las 20.30h

Habrá 8 plazas disponibles, que podrán compartir coche con la organización. 

El grupo mínimo para hacer la ruta será de 4 personas.

Y la aportación económica, 30

Para participar:
        envía un correo a rutasconscientes@gmail.com
        mensaje de whatsaap o telegram al 657 52 60 85

sábado, 9 de noviembre de 2019

EL PREMIO DE ARRIESGAR

Los pronósticos meteorológicos no eran nada favorables (para la ruta del sábado 9 de noviembre), a pesar de lo cual, la mitad de las personas que habían reservado plaza  decidieron seguir adelante con la actividad, así que nos preparamos a fondo para una jornada pasada por agua: chubasqueros, botas, polainas... y esto es lo que nos encontramos:


Un bosque lavado por el agua recién caída, con los colores y los aromas inundando todo el espacio. La luz iluminando la neblina que se elevaba desde el suelo. Los sonidos exacerbados por la humedad del aire. Una belleza elevada por los cambiantes matices de cada momento. Una gran jornada en la que los ríos bajaban disparados.


Y las cascadas y los rápidos se llenaban de espuma y sonido.



La decisión de aceptar las condiciones del día, de adaptarnos a ellas, tuvo una recompensa inesperada en forma de belleza, tranquilidad y la alegría de estar allí, disfrutando de la jornada.

Por cierto, las primeras gotas de lluvia que recibimos fueron al bajar del coche, al llegar a Betanzos.

¡Aquí queda el testimonio en forma de fotos! PINCHAD AQUÍ.

Y...Nos vemos en la siguiente.

martes, 5 de noviembre de 2019

Otoño en la Montaña Palentina: una ruta de encargo.





Una de las fórmulas de funcionamiento de las que muchas veces hemos hablado y que muy pocas veces se ha producido, es la de las rutas personalizadas: un grupo de personas que deciden realizar una actividad en una zona determinada, adaptada a sus tiempos e intereses. Este puente del 1 de noviembre así ha sido: un grupo de amigas de Ferrol, con ganas de ir a la Montaña Palentina, nos encargaron la actividad y ¡Allá que fuimos! La amenaza de mal tiempo no nos desanimó y tuvimos nuestras compensaciones. Tres días, tres rutas, incluyendo un "rutón" has ta la cumbre del pico Peña Prieta, el más elevado de la zona.






Este tipo de actividad resulta más económica que una ruta organizada por nosotros, pues nos ahorramos todo el trabajo de difusión de la noticia y gestión de reservas. La cohesión del grupo en todos los sentidos es más fuerte y la posibilidad de decidir las fechas y la zona, el tipo de alojamiento deseado y otros detalles, es una evidente ventaja ¿Os animáis?



Esta vez, a pesar de los malos augurios meteorológicos, pudimos visitar la cascada del Mazobre y el refugio del mismo nombre, a los pies del Espigüete.





Ascender a Peña Prieta, pasando por las Agujas de Cardaño, bajando por los Altos del Tío Celestino, en medio de la niebla y la ventisca que nos sorprendió en la bajada




Y el domingo, recorrer la cabecera del río Valcabe, ascendiendo al Pico Murcia, hasta donde estuvimos protegidos del temporal de viento (cota 2.060m. aproximadamente)


Si queréis ver más fotos, PICAD AQUÍ

Y si os animais a formar un grupo y elegir un lugar y unas fechas (dentro de las limitaciones que tenemos, claro), ya sabéis como encontrarnos.

LA ÚLTIMA ACTIVIDAD

CAMBIOS DE CALADO

  Esta vez, nos referimos a nuestra "nueva ubicación en el ciber espacio" Ahora nos encontrareis en: www.andaresnatura.com Cambio ...