lunes, 31 de diciembre de 2018

RUTA NOCTURNA

Un año más, con Transitum Natura, hemos despedido el año con una ruta especial, acabada en una cena.
Aquí damos cuenta de la ruta, pues fue "especialmente especial": una ruta nocturna, en una noche de cielo despejado e incluyendo algunas actividades que...¡Mejor os las presento!


Inicio de la ruta, cuando aún quedaba algo de luz, para favorecer la adaptación de los ojos a la oscuridad. Empezamos por buenos caminos, para ir cogiendo confianza poco a poco.


 Antes de llegar al bosque, nos despedimos de los últimos reflejos de luz.


Y llega el momento de encender las frontales y de poco a poco, centrarse en el camino. Las dificultades habituales en las sendas que discurren junto al río Mandeo, se disparan por la noche, lo cual genera máxima concentración y presencia.


Una vez adaptados los ojos y los cuerpos, nos damos unos metros de separación, no hacen falta muchos para ver desaparecer en la noche a la persona que llevamos delante, ni sentir a la que viene detrás. Es sorprendente comprobar cómo la razón, que nos dice que no estamos solos, no es capaz de anular las sensaciones de soledad. Una forma espectacular de trabajar la gestión emocional.


 De nuevo en grupo, llegamos a Chelo. El centro de interpretación está algo iluminado, recordándonos que estamos en una civilización tecnológica. Unos segundos antes y otros segundos después, esta sensación va a desaparecer. La noche en el bosque, en el fondo de un valle, es particularmente oscura y nos hace conectar con nuestra vulnerabilidad. El simple ejercicio de apagar las linternas y dejarnos envolver por la noche, es un baño de humildad que viene muy bien a una especie, la humana, embebida de soberbia y enganchada a la tecnología.


El camino nos regala momentos especiales. Una araña brilla en la noche, iluminada por la linterna. O la corriente del río, que se escucha con fuerza y apenas se ve.





O las luces del centro de interpretación, reflejadas en el agua.






Seguimos camino. Hay un camino que va por el suelo y otro que sigue a la luz. Hacerlos coincidir nos lleva a dónde queremos ir, sea dónde sea.


Las últimas oscuridades. Al final nos espera La Luz, en este caso la artificial. Y muy cerca, la cena.


Una experiencia maravillosa que sin duda 
REPETIREMOS EN BREVE.

¡¡FELIZ AÑO!!

martes, 18 de diciembre de 2018



La propuesta de Transitum Natura para finalizar el año. Espero que os guste.




RUTA NOCTURNA, Y CENA, PARA DESPEDIR EL AÑO









Este año que se acaba nos ha dejado grandes momentos en la naturaleza, en los que hemos compartido experiencias de todo tipo. Y para despedirlo como se merece, hemos pensado en una ruta muy especial, mágica y llena de alegría, como siempre. Por eso, te proponemos una excursión nocturna por el río Mandeo. Este tipo de rutas siempre tienen un misterio especial, nos transportan a lo más íntimo de nosotros mismos, obligándonos a agudizar todos los sentidos para percibir todo aquello que no vemos. Sin duda, algo distinto que merece la pena probar. Y para completar la experiencia, después de la caminata disfrutaremos de una cena tradicional (incluye opciones veganas y vegetarianas).

Nivel de dificultad técnica: medio. La ruta es muy sencilla y no conlleva ninguna dificultad, pero la ausencia de los y la baja visibilidad hacen que la atención tenga que ser mayor

Nivel de esfuerzo físico: bajo.

Punto de encuentro: Betanzos Avd/ do Carregal s/n (polideportivo municipal) 18.00
Grupo mínimo: 4 personas

Importante: hay que llevar zapatillas o botas impermeables, ropa cómoda, chubasquero, ropa de repuesto (importante: calcetines y camiseta) y frontal o linterna.




lunes, 10 de diciembre de 2018

Ancares vivos.

ANCARES VIVOS.



En octubre del año pasado una oleada de incendios afectó a Galicia. Una de las zonas heridas, fue la sierra de Os Ancares. Muchas hectáreas de alto valor ecológico y de una gran belleza, ardieron. Algo más de un año después, nuestras rutas pasaron por algunas de las zonas afectadas. Es increíble ver como en unos pocos metros, la frontera del fuego dibuja otra frontera: la de la plenitud de la vida...Y la de la vida herida. Un año después, la vida herida se está recuperando. Con alegría y dolor recorrimos esos paisajes. Suerte que las personas que salen con nosotros, como siempre, fueron sensibles. Supieron apreciar la profunda belleza de los paisajes vivos y de los que están renaciendo.




La loma de la sierra de Villous y del pico de Agulleiro,
 tras el incendio y un año después.




La Vida recuperando el terreno.



Caminos de gran belleza...

...Y cumbres espectaculares.



PARA VER MÁS FOTOS, PINCHA AQUÍ

lunes, 22 de octubre de 2018

Souto de Agüeira: mindfulness en la naturaleza

La ruta fue el domingo 21 de octubre.

Y empezó con un ejercicio que mezcló exploración, atención plena y solidaridad. Nos dimos 40 minutos para recorrer y explorar el pequeño y hermoso laberinto que forman Os Grobos, unas moles de roca calcárea, recubiertas de vegetación.




El grupo se dispersó en el paisaje, 
ofreciendo a cada persona la oportunidad de sumergirse en la experiencia a su manera, buscando los recovecos que encierra este lugar.


Acabamos el recorrido, recordando la impermanencia: todo acaba. La belleza del lugar estaba empezando a generar apego (no es para menos)

Y de Os Grobos hasta el bosque. Recorrido tranquilo y silencioso.




Por caminos que ya apenas lo son


Hasta la zona de las grandes vistas, donde pudimos comer, cada quien según sus preferencias, en silencio y soledad o en pequeño grupo.




Llegamos a Morcelle y desde ahí hasta Cormes y desde Cormes, una nueva inmersión en lo más profundo del bosque, disfrutando hasta el final de cada árbol, de cada paso y de cada bocanada de un aire fresco y denso, que introducía vida en nuestros pulmones.


En esta ruta, también hay que destacar la belleza de las aldeas por las que pasamos: Agüeira, Cela, Morecelle y Cormes.





Para ver y descargas algunas fotos más, PINCHA AQUÍ

Gracias a todas las personas que participaron en esta actividad

¡NOS VEMOS EN LA SIGUIENTE!

viernes, 19 de octubre de 2018

Puente del 1 de noviembre: Peñalara y Siete Picos. Cultura y montaña



Puente de Todos los Santos: Peñalara y Segovia. Ven a disfrutar de una experiencia inolvidable de MONTAÑISMO Y CULTURA en la Sierra del Guadarrama. 




Un gran viaje que va a combinar montaña, cultura y turismo. Una experiencia en el que podrás configurar la actividad montañera, de acuerdo con tus circunstancias, eligiendo una gran ruta de montaña o una actividad de senderismo de montaña de gran hermosura. Además irá acompañado de ruta cultural por Segovia, en la que descubriremos los vestigios romanos, medievales, modernos y mudéjares de esta hermosa ciudad. 

Plan de viaje

Jueves 1: salida desde Betanzos a las 16.00 (otros puntos de encuentro, consultar).
La organización sale desde Galicia (zona Coruña) y pone a disposición seis plazas en coche compartido para las primeras seis inscripciones. Nos alojaremos en Valsaín (Segovia) en habitaciones dobles (si prefieres individual nos lo dices y te sumamos la diferencia de precio).
La tarde del jueves haremos una visita histórico-cultural por el conjunto histórico- monumental de Segovia.

Viernes 2: Gran Ruta por entornos de montaña. Se tratará de una ruta en la que nos adentraremos en el macizo de Peñalara y pinares de Valsaín, que nos conducirán hasta la hermosa cima de Peñalara (2,428 metros s.n.m.). En caso de que las condiciones meteorológicas fueran adversas, la organización se reserva el derecho de cambiar de ruta hacia un destino más seguro.



Sábado 3: Maravillosa ruta de senderismo de montaña, con un elevado valor paisajístico, histórico y cultural. Además de atravesar algunos de los pinares más frondosos de la sierra del Guadarrama, tendrás la ocasión de conocer el Camino Smith y toda su historia ligada a la Institución Libre de Enseñanza. El recorrido culmina en la cima de 7 Picos, con una de las vistas más emocionantes de la zona.



Domingo 4:  Visita turística a La Granja de San Ildefonso,  los jardines del palacio real y al laberinto. Viaje de regreso hacia Galicia, con paradas culturales en Urueña, conocido como “el pueblo de los libros”.




Importante: llevar ropa cómoda y de abrigo (están previstas temperaturas entre -3 y 5º), botas de montaña, bebida y comida para las excursiones (bocadillo, barritas energéticas, frutos secos...). Se recomienda el uso de bastones de trekking.


Precio total de la actividad: 350 €/ persona (iva incluido)
Grupo mínimo: 4 personas


EL PRECIO INCLUYE:
  • Desplazamiento en coche compartido desde Coruña (otros puntos de salida, consultar).
  • Dos rutas, una de montaña y otra cultural, con guías acreditados. 
  • Desayunos y cenas de todos los días.
  • Comida típica castellana.
  • Seguro de R.C y de accidentes

¡Plazas limitadas!
La preinscripción podrá realizarse hasta el sábado 27 de octubre

Para apuntarse: transitumnatura@gmail.com
664 59 90 17 (llamada o WhatsApp)

lunes, 15 de octubre de 2018

Domingo 21 de octubre: Ruta Mindfulness, sotos de Corme y Agüeira


Soutos de Corme y Agüeira.






Hay un camino de reconexión con la Vida que no suele fallar: el contacto con la naturaleza. La contemplación de los paisajes naturales, apreciar su belleza, escuchar sus mensajes, sumergirse en ellos hasta ser parte de los mismos. Esta es la experiencia que proponemos para el domingo día 21 de octubre. Y el lugar elegido, los sotos de Corme y Agüeira (esta vez, a diferencia de las rutas de senderismo que ofrecemos por la zona, no iremos hasta el encinar de Cruzul, para hacer la ruta más asequible y para poder dedicar tiempo a la contemplación y a la meditación en la naturaleza).




La ruta parte de un lugar diferente al de otras ocasiones e incluye novedades sobre los itinerarios de realizados otros años. Esta vez, el paraje mágico de Os Grobos, se integra en la caminata.



Día: domingo 21 de octubre.
Horario: de 9.35 a 19.00 horas.
Puntos de encuentro: 

  • Betanzos: Avd do Carregal s/n (zona piscina y polideportivo), a las 9.25h
  • Becerreá, en el bar de la estación de servicio de la N.VI. 10.45h.


Es necesario...
Además de ropa y calzado adecuado para caminar por terreno abrupto, hay que llevar algo de comida y bebida para la jornada. Para personas que se inician en el mindfulness, es necesario capacidad de silencio y apertura a una forma de  vivir la ruta y la naturaleza muy diferente de la habitual, pero no es imprescindible experiencia previa.

Aportación económica: 
grupo de 4-5 personas: 30€
grupo de 6-8 personas 25€
Grupo entre 10-12 personas (grupo máximo admitido): 20€

Grupo mínimo: 4 personas

Para el desplazamiento, la organización comparte ocho plazas, para las primeras inscripciones. El resto, intentaremos organizar viaje en compartiendo coche.

Para anotarse:
rutasconscientes@gmail.com

teléfono, telegram o wahtsaap: 657 52 60 85

El Catoute bajo la niebla



La niebla cierra las grandes vistas que las cumbres nos ofrecen y dificulta la orientación. También nos obliga a mirar con más atención, nos lleva a un silencio de concentración en el medio y en el cuerpo que es muy revelador; nos ofrece una imagen cambiante del entorno, con repentinos claros, con contrastes espectaculares. La niebla, bien gestionada, es una buena compañera en el viaje de interiorización que toda ascensión montañera implica. Y además, la niebla es una invitación a volver, para gozar de las vistas negadas desde la cumbre ascendida.






Con ese espíritu abierto a lo que toca, con la seguridad que da caminar con el apoyo de personas que gestionan las dificultades de orientación, con  el grupo que este puente del Pilar compartió viaje con Transitum Natura y, ascendimos al Catoute, disfrutamos de la experiencia y compartimos aprendizajes, risas y momentos maravillosos.

Pero no solo en el Catoute: el Valle del Silencio (13km. de belleza para ir calentando motores),


Peñalba (uno de los pueblos más bonitos de España),



 Colinas del Campo de Martín Moro Toledano (el pueblo con el nombre más largo de España),


Igüeña, su fiesta de la calabaza y su espectacular grafiti dedicado a la minería.




las Médulas...




El viaje incluyó todo eso y mucho más: conversaciones enriquecedoras, conversaciones divertidas, intercambio de ideas...Todo aquello que nos hace más humanos, más cercanos y por tanto, más felices.

¡¡Os esperamos en la siguiente!!

lunes, 8 de octubre de 2018

La paz y la belleza del bosque

Domingo 7 de octubre.


Ruta mindfulness por el entorno del Rego da Cortella.




Valles y bosques en los que los caminos se dibujan con un trazo indefinido y difuso.






Vegetación exuberante, pasos de atención plena y otros en los que la ayuda del grupo facilita las cosas. Y soledad, mucha soledad.






Así, paso a paso, nos adentramos en el bosque y en el silencio. Meditamos, contemplamos el paisaje, compartimos, caminamos...Para, durante una jornada, ser paisaje. Formar parte de la belleza del mundo. Una jornada, una vez más, espectacular. 

Gracias a todas las personas que la hicisteis posible.



LA ÚLTIMA ACTIVIDAD

CAMBIOS DE CALADO

  Esta vez, nos referimos a nuestra "nueva ubicación en el ciber espacio" Ahora nos encontrareis en: www.andaresnatura.com Cambio ...