PRÁCTICAS PARA RUTAS;
He aquí diez de las ideas que pondremos en práctica en las diferentes actividades que hagamos. Las aportaciones de las personas que trabajais en el mindfulness ¡¡Serán bienvenidas!!
1).
Meditación en la postura de la montaña, con atención a la respiración.
2). Desde postura de la montaña, con atención a la respiración, pasamos a las sensaciones del cuerpo, empezando por los pies, la forma en que pies, piernas y caderas se adaptan a un terreno algo más irregular de lo habitual...
3). Las sensaciones de los sentidos...la percepción del viento, del sol, de lo que haya en el momento..
4). Movimientos conscientes para preparar el cuerpo. Atención especial a la coordinación del movimiento con la respiración.
5).Tramos de ruta en soledad, con atención al ritmo de la respiración y a las emociones ("me quedo atrás", "voy de primera", atención a lo que experimentamos y como lo aceptamos. Muy importante esta práctica de cara a detectar patrones de comportamiento.
6).
Ejercicios de equilibrio y técnicas de progresión en el medio natural, basadas
en la atención plana. Importancia de atender a la respiración y a las
sensaciones del cuerpo, para una mejor gestión de la experiencia
7).
Ruta larga de atención plena, con tramos de silencio y tramos de “dificultad
pedagógiga”, que obliguen a una interacción exigente y muy consciente, siempre atendiendo a las características del grupo.
8).
Rutas de observación del mundo natural.
9).Orientación consciente: la experiencia de dividir la atención entre la totalidad del camino y cada paso ¿como gestionamos?
10).
Diálogo consciente sobre la experiencia vivida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario