¿como se gestiona una gran ruta?

¿COMO SE GESTIONA UNA GRAN RUTA?



El pasado sábado día 6 de julio hicimos una ruta muy especial, la del pico Arcos del Agua.



No fue una elección casual. Respondía a una serie de criterios, de los que ya hemos hablad en otras entradas.

Como ruta de montañismo consciente, exigía un ejercicio previo de consciencia, leyendo bien la propuesta y evaluando si se está o no en la condición física adecuada para una actividad así. Tanto las personas que participaron, como aquellas que solicitaron más información y decidieron que no era su ruta, como las que quedaron en lista de espera, tuvieron que pasar por este momento.

Como ruta consciente, de gran nivel, discurrió casi todo el tiempo por zonas muy solitarias, sin apenas caminos y de complicada orientación. Eso nos procuró un extra de atención a todas las personas del grupo y entre todas las personas: todas cuidamos de todas.



Como ruta consciente, aportaba mucha información sobre el sierra de Gistredo, la Cordillera Cantábrica, el macizo Galaico Leonés, la meseta y las tierras del páramo. Por la posición fronteriza del pico, las vistas resultan ser muy clarificadoras, a la par que de gran belleza.


Y como ruta consciente que fue, previendo que el cansancio empezaría a imponerse en los últimos km, elegimos el tramo más sencillo. Además de reducir los riesgos, nos exponíamos a la experiencia de gestionar en nuestra mente el cansancio, sin otras consideraciones.

El resultado: una actividad genial en la que brillaron la alegría y el buen humor propio de las personas que están disfrutando de sí mismas, del grupo y del entorno.

Pero ¿Cómo se organiza algo así?

En primer lugar y MUY IMPORTANTE: hacen falta dos guías. Si nos vamos a adentrar en territorio bastante salvaje, hacen falta dos personas con conocimiento del entorno y con capacidad de intervenir, tanto si hay que romper el grupo como si le sucede algo al otro guía. Si solo va una persona guiando se abaratan costes, pero se multiplican riesgos. Y como montañeros conscientes que somos, no vamos por ese camino. Una vez más, la colaboración con TRANSITUM NATURA  y en concreto con Stefano, nos proporcionó un plus de seguridad y de tranquilidad en la gestión del grupo, imprescindible para hacer posible la experiencia.

Stef acompañando a María.

En segundo lugar, la gestión del tiempo. Para no andar apurados y a la carrera, lo que hicimos fue viajar el día de antes, la tarde del viernes 5. Y el sábado 6 a primera hora de la mañana, ya estábamos en marcha. Eso nos permitió ir con calma, disfrutando y gestionando bien nuestras fuerzas. Claro que el viaje de ida y vuelta en el día abarata costes, pero la experiencia no es ni parecida. Además, la cena y la noche sumaron, y mucho, a la hora de hacer grupo.

Dada la dificultad de una posible evacuación, que exigiría la presencia de un helicóptero, por un accidente aunque fuera mínimo, como siempre que hacemos rutas de montaña, contraatacamos un seguro de rescate. No hizo falta ¡Mejor! Tampoco el botiquín, pero no hay que dejar de llevarlo nunca.

Y así, paso a paso, construimos una gran ruta.

LA ÚLTIMA ACTIVIDAD

CAMBIOS DE CALADO

  Esta vez, nos referimos a nuestra "nueva ubicación en el ciber espacio" Ahora nos encontrareis en: www.andaresnatura.com Cambio ...