jueves, 27 de septiembre de 2018

SOBRE LA BELLEZA. RUTA DE MINDFULNESS






La belleza no es un valor objetivo y absoluto que está fuera de la persona. La belleza surge de las relaciones que establecemos con la Totalidad. De como miramos, de como sentimos, de como nos abrimos a lo que somos y sin embargo nos rodea como algo que parece externo. De como nos integramos en la trama de la Vida. De la experiencia.
En esta ruta por uno de los parajes más salvajes y desconocidos de las Fragas do Eume, la Fraga do Sol, viviremos la experiencia de encuentro con la belleza y nos pararemos a reconocerla, y a reconocernos en ella.



Día: Sábado 6 de octubre.
Horario: de 9.45 a 16.30 horas.
Puntos de encuentro: 

  • Betanzos: Avd do Carregal s/n (zona piscina y polideportivo), a las 9.45h
  • Irixoa, junto al bar O Garfo (en la carretera, dirección Vilalba), a las 10.15
Es necesario...
Además de ropa y calzado adecuado para caminar por terreno abrupto, hay que llevar algo de comida y bebida para la jornada. Para personas que se inician en el mindfulness, es necesario capacidad de silencio y apertura a una forma de  vivir la ruta y la naturaleza muy diferente de la habitual, pero no es imprescindible experiencia previa.

Aportación económica: 
25€

Grupo mínimo: 5 personas

Para el desplazamiento, la organización comparte ocho plazas, para las primeras inscripciones. El resto, intentaremos organizar viaje en compartiendo coche.

Para anotarse:
rutasconscientes@gmail.com

teléfono, telegram o wahtsaap: 657 52 60 85

lunes, 10 de septiembre de 2018

LAS MONTAÑAS DEL VERANO: SEPTIEMBRE.


En julio fuimos a Gredos, si te perdiste esta actividad y quieres repasar las fotos, puedes hacerlo aquí.


Agosto, sierra nevada (entrada de más abajo)
y en Septiembre...




Sí, de nuevo a la Sierra de Gistredo. Su belleza, su soledad, la escasez de conocimiento que hay en Galicia sobre esta joya natural, hace que sigamos programando visitas a estas montañas, que sobrepasan los 2.000m, esconden bosques maravillosos y cuentan con una fauna que incluye al oso pardo, al lobo ibérico, a la cabra montés además de aves, invertebrados...En este viaje no vimos al oso por poco, pero sí vimos su rastro más reciente...


Heces de oso pardo en...La sierra de Gistredo.

Esta vez, adaptamos la actividad a diferentes tipos de público: por un lado, rutas de senderismo de montaña, fáciles pero de espectacular belleza. Y al mismo tiempo, para quienes así lo prefirieron, ruta de montaña. Esto fue posible gracias a la colaboración con Transitum Natura, que permitió la presencia de dos guías, para así poder diversificar las actividades.

El sábado, ruta de senderismo de montaña entre Colinas del campo y la ermita del Campo de Santiago, un inmenso circo de origen glaciar, donde nace el río Boeza.




El recorrido es impresionante desde el primer paso hasta el último. Quince km llenos de paz, belleza y soledad. Eso sí, en el viaje de vuelta nos sorprendió una tormenta que añadió  belleza (impresionante ver el sol brillar más allá de las cortinas de agua que nos estaban empapando) y mucha dureza (hasta de granizo, pudimos "disfrutar") a la experiencia. Como siempre, una buena gestión de las dificultades convirtió la dureza en aprendizaje y exploración de los que creemos que son nuestros límites.

Al llegar a Igüeña, eso sí, nos esperaba una cómoda habitación en el albergue y una buena cena, para aliviar la mojadura.


Y el domingo, para la alternativa de senderismo, una gran ruta, con 800m de desnivel, hasta las lagunas de la Robeza.




Y en vista de que la tormenta nos avisaba de que iba a adelantarse con respecto al horario previsto, amenaza que se cumplió, optamos por una ruta de montaña adaptada al tiempo, que incluyera grandes cimas y espectaculares vistas: alto de Fuentesfrías, alto de la Robeza (por encima de los 2.000m) y Robeza de Fasgar.






Si te gusta lo que ves, en la próxima ruta, te esperamos

LAS MONTAÑAS DEL VERANO: AGOSTO.


En agosto, fue Sierra Nevada.




Allí ascendimos al Púlpito, en una ruta de aclimatación a la altitud que nos sorprendió por su belleza. Con algo mas de 2.800 de altura, esta montaña, situada frente al cordal principal de la cordillera, es un mirador privilegiado de las grandes cimas y de los más profundos valles de la cara sur.
Luego ascendimos al Mulhacen, por la ruta del río Mulhacen y la Laguna de la Caldera. Si el camino fue hermoso, la cumbre añadió aún más belleza.



Arriba, Veleta y Pico de los Machos.

A la izquierda, explorando la cara norte del Mulhacen.

 Abajo, desde la cumbre del Mulhacen, la cumbre y la cara norte de la Alcazaba.















Y seguimos rutas hasta Siete Lagunas y la Alcazaba, para completar una gran jornada de alta montaña, en la que pudimos ascender la cumbre más elevada de Sierra Nevada, el Mulhacen, y la más hermosa, la Alcazaba.

El Mulhacen, visto desde la cumbre de la Alcazaba.

Para ver más fotos,

LA ÚLTIMA ACTIVIDAD

CAMBIOS DE CALADO

  Esta vez, nos referimos a nuestra "nueva ubicación en el ciber espacio" Ahora nos encontrareis en: www.andaresnatura.com Cambio ...