martes, 27 de diciembre de 2016

MINDFULNESS Y ACTIVIDAD FÍSICA: UN ENCUENTRO TRANSFORMADOR







En el próximo enero de 2017 vamos a explorar un nuevo tipo de trabajo: mindfulness y actividades físico-deportivas.
 
A día de hoy hay muchos clubs y deportistas individuales que utilizan técnicas de mindfulness para mejorar su rendimiento. Pero NO ES ESE EL OBJETIVO CON  QUE NOS PROPONEMOS ALCANZAR.

Pensamos más bien en actividades físicas que nos ayuden a profundizar en el momento presente, que nos ayuden a potenciar la atención plena y a conocernos y aceptarnos mejor.

Para eso, nuestra práctica será en un circuito natural, en el que todas las personas podrán profundizar en su experiencia CON TOTAL INDEPENDENCIA DE SU NIVEL de forma física. Habrá quien corra más o quien corra menos. O quien en vez de correr, camine más o menos rápido. La experiencia que proponemos depende de la forma en que afrontamos la actividad, no de nuestro rendimiento en la realización de la actividad.

Será una práctica de mañana, el sábado día 14.



En breve publicaremos más detalles


miércoles, 21 de diciembre de 2016

Bendición irlandesa




Me han regalado esta bendición irlandesa, que a mi vez regalo a todas las personas
con las que comparto rutas, meditaciones, amistad... 
¡Un gran abrazo!



Cumbre del Mustallar, hace ya algunos años.
Fotografía cedida por mi amigo Manuel.

Que el camino nos lleve a encontrarnos,
que el viento sople siempre a tu favor,
que el sol brille cálidamente sobre tu rostro,
que la lluvia moje suavemente tus tierras

Que seas pobre en infortunios 
y rico en bendiciones.
Que a partir de este día 
sólo conozcas la felicidad.

Que el camino nos lleve a encontrarnos, 
que el viento sople siempre a tu favor,
que los cálidos rayos del sol 
caigan sobre tu casa,
y que siempre tengas cerca 
una mano amiga.

Que siempre esté verde la hierba que pisas
y azul el cielo sobre ti,
que sean completas las alegrías que te rodean
y sinceros los corazones que te aman.

domingo, 11 de diciembre de 2016

La ruta más hermosa del mundo






 Senda Nova 2016.

No hay palabras para describir la belleza de este recorrido.
No hay fotos que hagan justicia a la belleza de este día.
Si volvemos por allí, no lo dudeis ¡Apuntaros!

Entre tanto, podéis ir echando un vistazo a éstas fotos, que insisto, no hacen justicia a la jornada.

https://photos.google.com/share/AF1QipNlOooIyyjYLHuuiyckMkP56mJC3CshcBqjuzY-w8u6L9Rlol3qOo4rvr7cPmcbVQ?key=eUtHdjU2d1pYQ3JTYnFsbTJtQ2pPLW1aZEUyajFR

jueves, 1 de diciembre de 2016

Sábado 10 de diciembre: Senda Nova, Ancares



Esta ruta, aunque por sus características no se adapta a la realización de prácticas clásicas de mindfulness,  por su belleza,  la variedad de estímulos,  el silencio y la soledad del recorrido,
se convierte en una actividad intensa que genera presencia y en la que se venera a la Vida.





Ruta de unos 17 km, con un desnivel de unos 700m. Transcurre por la margen izquierda del valle del río de Ortigal, por una de las zonas de bosque más antiguas y densas de Galicia. Una buena parte del recorrido es por sendas y trochas apenas perceptibles y muy poco visitadas...por humanos.

Salida: De Betanzos (avd. Carregal s/n, zona piscina), el sábado 10/12 a las 8.15h

Aportación económica: grupo de 5 -6 personas: 25€. Siete o más personas, 20€
Las siete primeras inscripciones, si así lo desean, podrán compartir coche conmigo sin coste adicional. Quienes compartan coche, no tendrán que hacer aportación económica (la persona que comparte)

Necesario llevar ropa y calzado adecuados, comida y bebida para la jornada y ropa para cambiarse al terminar la actividad. Bastones de utilidad.

Inscripciones: rutasconscientes@gmail.com o por wsp o telegram, 657 52 60 85

lunes, 28 de noviembre de 2016

Primera ruta mindfulness nocturna.



    Aunque fueron pocas las personas que se animaron a participar en esta actividad, la experiencia fue muy enriquecedora.
    Sirvió para aquilatar el trabajo de atención plena en un contexto para la mayoría  extraño, como es el monte por la noche. La disminución del sentido de la vista como proveedor de información, hace que el resto de los sentidos cobren protagonismo a la hora de configurar la experiencia del momento presente. Y eso brinda oportunidades poderosas para la atención plena: la información que llega en forma de sonido, o de tacto (el viento, los objetos del suelo), requiere de un extra de atención para ser procesada,pues el complemento visual que nos permitiría aprehender la situación sin exceso de atención, no está apenas presente. Así, de manera casi insconsciente, la presencia de cada persona aumenta.
    Además, nos permitió gozar, con los sentidos ampliados por el extra de atención, de un cielo estrellado y muy hermoso. Y reconocer nuestra comarca desde la altura, observando como va disminutendo la luz urbana, a medida que nos desplazamos hacie el interior.
    Y trabajar con algunas emociones que se disparan, al perder una parte de nuestras seguridades (o al menos al sentir que las perdemos).
    Por fin, fue muy bonito escuchar el correr del arroyo y darnos cuenta de que además del sonido de los rápidos que teníamos cerca, podíamos escuchar saltos de agua en tramos más alejados.
    Y el valor del grupo como proveedor de confianza.
    Tanto me gustó la experiencia, que MÁS PRONTO QUE TARDE VOLVERÉ A PROPONERLA.
Os dejo algunas fotos, no muchas (por razones obvias), cedidas por Quili.








Devesa de Rogueira 2016







El bosque con el traje de otoño, la nieve constante por encima de los 850m y un día soleado, frío y explendoroso. Un grupo maravilloso...¿se puede pedir más?

Para ver las fotos, pinchad aquí. https://goo.gl/photos/GG8rRcudThfGWWod8
¡Ojo! esta vez no me llevé la cámara nueva y las fotos son menos justas con el paisaje que de costumbre

martes, 15 de noviembre de 2016

Mustallar, Castillín y Pico Lanzas

Dos rutas, una bajo la lluvia y las nubes, el sábado. La otra, el domingo, caminando por encima de las nubes.


Aquí podéis ver las fotos
https://photos.google.com/share/AF1QipMdS6qL4ruzviYcmFbm0IpswbdylOUVQjlUqGNFc2_8szgodfPu4pTM5ugGSix-LA?key=ZFY1TUx1WWU4OEhPM2JVOVk2cnNNdkc3aS1ienZB

Nos vemos en la siguiente, el último fin de semana del mes. Si el tiempo acompaña, realizaremos una ruta mindfulness muy, muy especial.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Bienvenidas sean la lluvia y la nieve...

...Aunque supongan que tenemos que aplazar la ruta por Ancares.

https://www.meteoblue.com/es/tiempo/pronostico/semana/42.831N-6.842E1814_Europe%2FMadrid

Este enlace nos lleva a la predicción meteorológica para la zona de Ancares, a algo más de 1800msnm, muy cerca de la cumbre del Mustallar. Como podéis ver, las predicciones que hace quince días me llevaron a proponer esta ruta, no se van a cumplir. Toca rectificar.
Con la larga temporada de apenas lluvia y de calor excesivo que estamos teniendo, no podemos si no alegrarnos. Y esperar que podamos realizar la ruta el siguiente fin de semana...Y encontrarnos el paisaje así de hermoso.


Gracias a todas las personas que os habéis inscrito y ya sabéis que lo intentamos de nuevo el 12 y 13.
Habrá nuevas plazas disponibles...

lunes, 24 de octubre de 2016

Ideas para noviembre

Este mes de octubre tocó concentrar las fuerzas en la organización del encuentro de las redes de decrecimiento y transición, que se va a realizar en Betanzos durante el puente del primero de noviembre, y en la ruta con Implicadas, que ya hicimos el fin de semana del 22 y 23 de octubre.
Ahora toca preparar actividades para el mes que ya se acerca.

Y ya hay previsión meteorológica para ir anunciando cosas.
https://www.meteoblue.com/es/tiempo/pronostico/semana/42.831N-6.842E1814_Europe%2FMadrid
 Previsión a quince días para la zona del Mustallar, a 1814msnm

Fin de semana del 5 y 6 de noviembre.
 Os Ancares. Ascensión al Mustallar y travesía por el Castillín, hasta el Pico Lanzas.


Un reto aún pendiente en nuestras programaciones, no tan duro como parece.

Y completaríamos el fin de semana haciendo una pequeña ruta a conocer el valle que hay entre el Cuiña y el Penarrubia y sus impresionantes carballos.
Ruta de fin de semana. Sábado salida de Betanzos, excursión suave, cena y pernocta en Piornedo.
Y el domingo, Mustallar y Castillín.
Si te interesa este viaje, ves haciendo la prereserva. En unos días concretaremos la propuesta, en función del interés que tengáis.
 Para reserva previa: rutasconscientes@gmail.com


Y si el tiempo acompaña, el siguiente sábado 12 de noviembre, ruta mindfulness MUY, MUY ESPECIAL. Castiñeiros de Pumbairiños, en Manzaneda. Visitaremos al castaño más antiguo de Galicia, de más de mil años. Dadas las distancias, será un viaje con grupo reducido. Pero ya iremos dando la información, según como venga la meteo.



miércoles, 5 de octubre de 2016

Gran ruta, gran paisaje y gran grupo.


   


 El fin de semena del 1 y 2 de octubre hicimos una ruta de montaña por Os Ancares. Por primera vez, la hicimos en formato "travesía": salimos del albergue de Degrada, fuimos hasta Piornedo por la la línea de cumbres de la montañas, allí hicimos parada y fonda, y al día siguiente volvimos de nuevo a Degrada, esta vez por el bosque.
     Aunque no era una ruta mindfulness, al ser un grupo reducido y un terreno exigente, la presencia fue una constante entre las personas del grupo. Y las lecciones que a mi me dejó esta actividad, fueron amplias y profundas.
     Durante la ruta, el grupo y las relaciones entre las personas que lo formábamos tuvieron mucha fuerza. Lógico, si tenemos en cuenta que íbamos a pasar dos días juntas, que afrontaríamos retos exigentes y que la mitad del grupo no se conocían previamente. Lejos del ambiente de las rutas mindfulness, las conversaciones y las risas fluyeron, hasta que el exigente tramo que hay entre el pico Tres Bispos y Os Penedoes impusieron un silencio solidario y concentrado. La noche en Piornedo, el tiempo para compartir, todo fue sumando para dar una importancia elevada al grupo y a las relaciones dentro del grupo. Disfrute compartido de paisajes muy hermosos...

     ...Y por fin llegaron las dificultades. La primera, el camino que une Piornedo con Vilarello estaba muy, muy cerrado de vegetación. Y esa fue la primera ocasión para practicar la aceptación alegre del momento, aunque el éste fuese difícil. Como guía, nunca agradeceré suficiente las risas y comentarios que surgían entre las retamas y helechos. Creo que yo fuí el que peor llevó el momento, agobiado por la responsabilidad. Pero la capacidad de disfrutar del grupo, de sacar partidos insospechados a la adversidad, reconozco que me emocionó.

     Y cuando la maleza fue superada, los problemas se agravaron. Por primera vez en todos estos años que llevo organizando actividades, tuvimos un accidente. Una de las personas del grupo si hizo un esguince de tobillo. Tras sopesar todas las opciones, ví que lo razonable era llegar hasta Vilarello, buscar la manera de llegar a Degrada y volver con el coche a recoger a todo el grupo. La reacción de todas y cada una de las personas fue de solidaridad, pero no esa solidaridad solo ideológica, de quien sabe lo que hay que hacer y lo hace, le guste más o menos. La solidaridad profunda, alegre, de quienes comparten un tramo de Vida. Mientras Chicho buscaba un coche que nos pudiera llevar a Degrada, en un pueblo casi deshabitado, Cris, María y Tere recogían las mochilas. Tere vendó el tobillo de Marta, Marta nos iluminó con su forma de afrontar el momento.

Pensaba dejar de hacer este tipo de rutas. Pero si lo dejo, comprendí, perdería un punto de encuentro con personas que conozco y otras que no, en el que todas damos lo mejor que tenemos. Y disfrutamos dándolo. Sigo fijo.
     Eso sí. Si el accidente de Marta se hubiese producido en un lugar más complicado o hubiese sido más grave ¿Que hacer? Tal vez para la próxima, a las personas no federadas, tengamos que hacerlas un seguro de rescate en montaña, como ya hacemos en los viajes a Pirineos o Sierra Nevada. Y no estaría mal incorporar en todas las rutas alguna persona que sepa más que yo de primeros auxilios...Tal vez.
Os dejo un enlace a las fotos:

https://goo.gl/photos/RkPtKYRspFzXyHtN6

lunes, 26 de septiembre de 2016

senderismo consciente, en A Pena do Teixo



El sábado día 24 de septiembre hicimos una ruta de senderismo consciente en la zona de A Pena do Teixo.






El plan de ruta incluyó un primer tramo de atención amplia: al grupo, al entorno y como no, cada quien a su interior. Quienes quisieron hablar hablaron, quienes prefirieron caminar en silencio, pudieron hacerlo.


En un segundo tramo -coincidiendo con la subida hasta A Pena do Teixo- llevamos el foco de la atención a la respiración y al camino. Obsevamos en silencio como se acompasaban respiración, pendiente de subida y cuerpo. A más integración del cuerpo con el mundo que recorre, más intensa la sensación de plenitud. Este tramo terminó en un mirador, que nos permitió una mirada relajada al paisaje que estábamos recorriendo.


Tercer tramo, de bajada y de travesía de la fraga, por zona sin camino. Perfecto para centrarnos en el momento, para equilibrarnos en un entorno algo complejo, en el que a cada paso nos fundíamos más con el paisaje. Aprovechamos la fraga y el embalse para comer...Y quienes quisieron, para darse una baño.




  


 Subida de nuevo en silencio hasta el mirador de A Pena Empardada. Este tramo, con el sendero muy cubierto de maleza, nos hizo sentir molestias en el cuerpo, molestias que todo el grupo gestionó con aceptación. Y ya en el mirador, dedicamos unos quince minutos a disfrutar del silencio y la quietud, en medio de un paisaje espectacular.



Desde ahí hasta el punto de partida, para cerrar el círculo, volvemos a la respiración, al cuerpo, al camino y al grupo. Y aún nos quedó tiempo para visitar el paraje de A Cova.



Gracias a todas las personas que participásteis en la salida, por vuestra contribución a una jornada hermosa, intensa y amable

Las fotos, aquí. Podéis bajar las que os gusten...

viernes, 23 de septiembre de 2016








Un año más, tengo la suerte de que la ONG "Implicadas" cuente conmigo, como colaborador en la realización de su ya clásica Andaina Solidaria.
Esta vez, en la Ribera Sacra. Habrá dos espectaculares actividades, en el entorno del cañón del Sil (ruta mindfulness) y en el cañón del río Mao.
Actividad recomendable por su belleza, por la causa a la que sirve y por el buen ambiente que se crea.
Así que ya sabéis...Aquí os dejo enlace al evento, para que podáis anotaros, que esta vez no soy yo quien lo gestiona...

 https://www.facebook.com/events/1780642002156206/


martes, 30 de agosto de 2016

La ruta del pasado domingo 28 de agosto



Gran día, gran grupo, gran actividad. 
Tiempo para prácticas de movimiento consciente, 
tiempo para caminar en silencio, para meditar.
 Tiempo para someter a prueba nuestra capacidad de orientación
 y las emociones y pensamientos que genera el sentirnos desorientadas.
Además, un paisaje maravilloso.
Ojalá podamos repetir muy pronto.


Os dejo un enlace a las fotos que ha cedido Quili, al cual doy las gracias por el reportaje.


domingo, 14 de agosto de 2016

Sierra Nevada: lecciones del viaje

                           Cumbre del Mulhacen, con el Veleta y el Pico de los Machos al fondo.


     Ya estamos de vuelta. Y esta vez, con una exploración más amplia y profunda de Sierra Nevada. El bajar y subir en el bus del "Servicio de Interpretación de las Altas Cumbres", de Capileira, nos dió una jornada extra, que aprovechamos para recorrer el valle del Río Seco, ascender hasta los Crestones de Río Seco, bodear el impresionante Puntal de La Caldera, para bajar hasta la laguna del mismo nombre...Y como no, en una segunda y dura jornada, ascender (todo el grupo unido) hasta el Mulhacen y recorrer luego el valle de Siete Lagunas.
     No era un viaje mindfulness, pero una vez que la práctica de la atención plena entra en tu vida, está presente en todo lo que haces. Durante el tramo final de ascensión al Mulhacen, el silencio, la atención a la respiración y al camino, nos ayudaron a superar con buen ritmo y con buenas sensaciones las duras pendientes.
     Un viaje hermoso, por el que estoy especialmente agradecido a todo el grupo: Leticia, Carmen, María, Mary Carmen, Jorge y Nacho. Diversión, esfuerzo, aprendizaje...Todo está unido. Solo tenemos que aprender a verlo.

      algunas fotos aquí





                  Laguna Hondera, en Siete Lagunas. El tiempo no acompañó para intentar la Alcazaba

domingo, 24 de julio de 2016

DISOLVERSE PARA SER




     Hace unos días, tras realizar una exigente ruta por el lecho del río Eume, en la zona del cañón que hay entre la central de la Ventureira y la presa, experimenté con fuerza la atención plena a lo que estaba pasando y a lo que estaba haciendo. Cada escalada, cada salto, la búsqueda de pasos posibles entre las inmensas rocas y las pozas y cascadas que forma el río, exigían y generaban atención plena. Mi mente estaba sólo y exclusivamente en el momento. Por eso ese tipo de actividades enganchan y sientan bien. Generan presencia. Ese día me propuse observar lo que ese tipo de presencia comparte o no con la que emana de la meditación y de la contemplación.
 
     Unos días después me encontraba en la Sierra de Gredos, superando neveros y trepando largas canales que nunca antes había explorado; entregado a la actividad, centrado, presente, para terminar un poco más tarde (y tras una trepidante bajada) junto a una hermosa laguna (la del Güetre, para quienes conozcáis la zona), rodeado de montañas, de neveros, de agua, de viento, de un cielo cambiante y maravilloso…Y sentado y reguardado del viento, contemplando lo que la Vida me ofrecía en ese momento, disolverme, ser uno con el Todo, de forma gratuita, sin esfuerzo, sin escalada…Incluso sin atención plena, pues más allá de ésta, de la atención plena, hay un estado de paz y disolución en el momento presente que no exige meditación, ni introspección ni esfuerzos. Sólo que te dejes estar y llevar, que te disuelvas (en realidad, la esencia de la meditación).

     Tal vez la presencia que te regala una actividad exigente en la montaña ayude.
     Tal vez el "entrenamiento" de meditación y atención plena también ayude.
     Y la firme creencia de que soy uno con el Todo, tal vez también ayude.
     Como eso existe, no puedo especular en cómo sería si no existiera. Pero siento y veo la diferencia entre las diferentes formas de trabajar y convocar la presencia, ya sea con el tipo de rutas, dándolas el nivel de exigencia necesario para que la atención se centre, o ya sea con las prácticas de meditación y de movimiento consciente, y la gratuidad de disolverse en la naturaleza y volver a ser Unidad con la Totalidad. Parece que nuestro cuerpo conociera los caminos de regreso a casa, a esa casa que es la Vida, y que los recupera en cuanto nos paramos, nos callamos y nos abrimos a la naturaleza que nos rodea.

     Silencio, soledad y naturaleza. Son las pistas que necesita el cuerpo para recuperar los caminos de vuelta a casa.

     ¿Y cuando hacemos rutas en grupo es posible avanzar en esa dirección?
Sí, y haremos propuestas que nos ayuden a seguir avanzando, descubriendo y compartiendo el hermoso viaje de vuelta a casa.

 Cañón del Eume
 Buscando el camino.

 Neveros en la portilla de acceso al Venteadero, desde laguna del Güetre

 Laguna del Güetre

 Anochecer en la montaña


lunes, 4 de julio de 2016

Valdeiglesias 2016: algunas fotos







Siguiendo el enlace podéis acceder y descagar las fotos que os gusten.
Una dura y hermosa jornada. La próxima vez que volvamos a Salentinos, será haciendo noche allí, en el muy bonito albergue "la cabaña del trasgu"


 Aquí las fotos:   ¡Espero que os gusten!

jueves, 9 de junio de 2016

Cierre de la primera temporada

     En este mes de junio, tras la maravillosa segunda ruta al Cuerno Maldito, toca parar...Por ahora. Todos los fines de semana que quedan los tengo  comprometidos con actividades con asociaciones y grupos de mindfulness. No habrá, pues, más rutas (organizadas desde este blogg).
     En julio y en agosto, solemos organizar actividades especiales, a lugares más lejanos y con formatos más viajeros. Podemos, por tanto, dar por finalizada esta temporada, que abarca desde el otoño de 2015 hasta la primavera de 2016, con  rutas de mindfulness y de montañismo y senderismo consciente.

 El resumen queda así:
Fragas do Eume; dos rutas mindfulness.
Os Ancares: seis rutas, entre mindfulness y montañismo consciente.
Especio protegido Cruzul-Agüeira, una ruta.
Monte Pindo, una ruta.
Monte Oribio, una ruta.
Valle del Mandeo, dos rutas.
 todo esto sin contar las colaboraciones con la ONG Implicadas y otras actividades no organizadas desde este blogg ¡¡Para una primera temporada, no está mal!!

                                                Ruta mindfulness, por Fragas do Eume


     Al terminar esta primera parte, el cuerpo me pide una mirada de conjunto, que me permita visualizar los caminos que hemos andando, los lugares a los que nos han conducido y las enseñanzas que nos han aportado. Y tal vez, para la próxima temporada, cambiar algunas cosillas.

     El panorama muestra que a partir de un momento, las rutas mindfulness se hacen atractivas para más gente, se apuntan personas sin experiencia previa, atraidas por la calma que se respira en estas caminatas, y también con la intención de introducirse en el mindfulness. Por mi parte, acepto que así sea...y algo se queda en el camino. Las rutas de mindfulness van dirigidas a personas con experiencia en mindfulness, en meditación o en yoga. En esas rutas ponemos en práctica cosas que ya conocemos, las aplicamos a nuestra relación con la naturaleza y con nuestro cuerpo que recorre el camino. En la próxima temporada, habrá que recuperar en este tipo de rutas,  el rigor con el que empezamos con ellas.

                                             Ruta mindfulness en Os Ancares. Enero 2016

Las rutas de montañismo consciente sí que son una buena opción para introducirse tanto en el mindfulness, como en la práctica de este hermosa actividad. Más allá de las características de cada día y de cada ruta, da la impresión de que han funcionado mejor con grupos no muy grandes. El camino a seguir será algo parecido a lo que ha sucedido en las dos últimas rutas a Ancares: tuvieron mucha demanada y en vez de aceptar un gran grupo, lo que hicimos es ir dos veces. Seguiremos trabajando así siempre que sea posible y si hay suficiente demanada. En las rutas de montañismo consciente limitaremos más los grupos y cuando la ruta sea de senderismo, tal vez podamos aceptar grupos algo más numerosos, pero siempre sin pasar de las quince personas.

                                                   Miravalles. Montañismo MUY consciente.

Y esta temporada hicimos una experiencia especial. Una ruta intensa, casi deportiva, en el valle del Mandeo, con momentos de exploración, de trepa y con una intensa subida, apta para poner a prueba nuestras fuerzas. El objetivo era trabajar con nuestros límites, aprender de la dificultad. Este tipo de rutas, intentaremos que sigan en nuestras propuestas, pero explicando más y mejor la inteción, para evitar que se queden en una jornada de entrenamiento.

                                                  Trabajando con la dificultad, en el Mandeo

Ojalá pueda contar con las opiniones de las personas que han participado en este semestre de rutas. Y ojalá a partir de septiembre volvamos a vernos.

Para julio y agosto dejo caer algunas ideas, a ver que acogida tienen...

Viaje a la sierra de Gredos. Montañismo radical, durmiendo en vivac (dos noches y tres días), cargando con nuestro equipo, con libertad para parar donde y cuando queramos. Libertad, silencio y noches bajo las estrellas en la alta montaña. Viaje muy hermoso, pero exigente, pues hay que disponer de equipo adecuado ¿Se animará alguien?

                                         Gredos: Ameal de Pablo, visto desde el Venteadero

Viaje a Sierra Nevada. Viaje de seis días, durmiendo en refugio de montaña. Incluye la ascensión al Mulhacen, techo de la península ibérica. Conoceremos las Alpujarras. Viaje que mezcla montañismo y turismo, siempre desde una perspectica consciente.

                                                 Cumbre del Mulhacen. Agosto de 2013


Y quien sabe...un fin de semana en la sierra de Gistreo tampoco estaría mal...

Sea lo que sea,
                                                             ¡¡¡GRACIAS !!!

miércoles, 8 de junio de 2016

domingo, 5 de junio de 2016

Cuerno Maldito y valle del río de Ortigal, segunda ruta

Por fin pudimos repetir, tras dos intentos en los que la lluvia nos aconsejó quedarnos en casa, hasta que terminara (de momento) su trabajo de regar las montañas.
El día fue muy especial: una niebla brillante y persistente, que solo se abrió en algunos momentos en la cumbre del Cuerno Maldito, y definitivamente muy al final de la ruta.
Mal día para las fotos, a cambio muy bueno para investigar caminos alternativos, cosa que hicimos tanto en la subida hasta la Gola de Boca de Campo (collado entre Pico Lagos y Cuerno Maldito), en la que experimentamos sensaciones de trepa en las pedreras, como en el bosque de acebos de Campo Formoso, donde  experimentamos el "bosque a través" en toda su salvaje esencia.



Os dejo un enlace para ver algunas fotos....https://goo.gl/photos/mN5wvj9i3ogyiVhQA

Y en breve una reflexión sobre las rutas de esta primera parte del año, con algunas ideas sobre como continuar con este proyecto.

¡¡Hasta pronto, pues!!

domingo, 22 de mayo de 2016

Ancares rio de ortigal y Cuerno Maldito




Como ya sabéis, para poder acoger a todas las personas interesadas en ésta ruta, decidí hacerla dos veces.
 Aquí están todas las fotos de la jornada del día 21 de mayo, para que cada quien se baje las que le gusten: https://goo.gl/photos/5JFf9JS5cdLbkseu9.

Respecto a la ruta del día 28, a día de hoy los pronósticos son de lluvia y temperaturas bajas ¿se cumplirán? Por si acaso, las personas interesadas en la actividad, que estén atentas a las propuestas que vayan surgiendo (el domingo parece que sería mejor día, también el sábado 4 de junio) .

Por cierto, la ruta es espectacular. Las mejores fotos ¡¡No la hecen la menor justicia!!

miércoles, 27 de abril de 2016

FORNO DE ALLARES Y VALLE DEL MANDEO: APRENDIENDO DE LA DIFICULTAD.



Ayer lo anunciabamos y hoy lo confirmamos: el domingo 8 de mayo, proponemos una actividad muy especial. Será una ruta de mañana, en la que trabajaremos con la intensidad, para conocernos mejor. En esta ruta la exploración, la ayuda mutua y la conciencia plena de lo que estamos haciendo van a emerger por sí solos, de la interacción de nuestros cuerpos con un recorrido exigente, divertido y lleno de alternativas.

Zona: valle del Mandeo (punto de inicio a unos 6km de Betanzos).

Nivel de dificultad: alto. A pesar de ser una ruta de nivel alto, con algunos tramos muy exigentes, la clave va a estar en el cómo abordamos esos tramos, en cómo nos relacionamos con las dificultades, en equipo o en solitario. Por tanto, será una ruta apta para la mayoría (si tienes dudas, consultalas en el correo de anotarse)

Horario: punto de encuentro de Betanzos, a las 9.30 del domingo día 8. La actividad finalizará sobre las 14.00/14.30. Para gente de Coruña que lo solicite, habiliataremos un canal de comunicación a través del correo para optimizar ocupación de los coches.

Qué llevar: calzado adecuado (botas o zapatillas de senderismo), agua y algo de comida ligera (frutas, barritas o similar). Puede ser útil llevar ropa para cambiarse al terminar la actividad.

Precio: Esta ruta surge de las conversaciones del viaje al Pindo. Es un regalo para quienes hayan participado en alguna actividad esta temporada, por lo tanto tendrá, para esas personas, el precio simbólico de 1€. Y para las personas que prueben por primera vez, 5€

Para apuntarse: rutasconscientes@gmail.com
por wsp o telegram: 657 52 60 85











martes, 26 de abril de 2016

Observando la actividad del Pindo...E ideas para la próxima.



     Cada vez que hacemos una actividad, ésta ilumina aspectos nuevos, tanto prácticos (organización,  gestión etc) como de aquello que con la ruta pretendíamos iluminar, y que siempre gira en torno a la misma idea: reunificación de la disperso; mente y cuerpo (unificados por la conciencia), ser humano y Naturaleza, disfrute y aprendizaje. Y yo, organizador de la actividad y guía, que se supone que debo ir con la lección aprendida, pues también recibo mis enseñanzas. El hecho de preparar la actividad, una obligación que tengo como promotor de la misma, hace que vaya a la caminata con unas expectativas de lo que hay que hacer, de lo que se espera de mi; con unos planes, que luego nunca se cumplen del todo. Aceptar el momento, con todas las novedades que surgen, con todas las energías que vierten todas las personas del grupo, siempre es una lección. Y me temo que ruta tras ruta la voy a seguir recibiendo, pues a pesar de estar convencido de que el valor de la actividad lo da el pedacito de la Tierra que recorremos y  la relación que se establece entre esa Tierra y las personas participantes, a pesar de ese convencimiento, la sensación de haber hecho poco (pocas explicaciones, pocas palabras) la tengo siempre. Una vez más, las reacciones que me llegan de la gente que participó me ayudan a matizar esa percepción, pero reconozco que siempre caigo en ella ¡A ver si voy aprendiendo!
     Esta vez, además hay otras conclusiones de tipo práctico. El punto de encuentro tradicional de Betanzos, tal vez haya que revisarlo. Tal vez podría estudiar una forma de comunicación entre las personas participantes, al menos las que ya os vais conociendo, para salir desde Coruña y según sea la ruta, quedar en uno u otro lugar. Habrá que pensarlo...¡¡A ser posible colectivamente!!
     Parece que gana fuerza la idea de que siempre tenemos suerte con la meteo. Pues sí, no nos podemos quejar. El método que sigo es el de mirar las previsiones a quince días en varios páginas especializadas, y si veo una tendencia positiva, aprovecho. Esta "táctica" favorece que tengamos buen tiempo, pero deja menos margen para apuntarse, para planificar ¡Que la vemos a hacer!
    Por fin, se van consolidando dos rutas al mes, una con más contenidos mindfulness y otra más de montaña. Esta última del Pindo fue una exploración de una actividad a caballo entre las dos, y la próxima también lo va  ser.
     La próxima ruta va a ser solo de media jornada, el domingo 8 de mayo, por el valle del Mandeo, y con contenidos de exploración muy claros y rotundos...Forno de Allares...Subiuda a Espenuca...En breve más.

    

martes, 12 de abril de 2016

la meditación de Gaia



 (realizada junto al río Mandeo. Abril de 2016)







Permite que el  sonido del río entre en ti, llamándote al momento presente, al aquí y al ahora, abriendo tu corazón a ti misma, a ti mismo, a este sitio, a este grupo, a este momento…
Ahora la invitación es a investigar el viaje de la respiración a través de tu cuerpo: por dónde entra, qué recorrido hace, qué poso deja…
Inspira este aire que te une al planeta, a Gaia. Es el  mismo aire que recorre el océano, el mismo aire que reposa en el fondo del valle, unido al río, el mismo que acaricia los árboles, perfumándose con todos sus olores.
Inspira, expira…
Con cada inspiración, recibes el aliento de Gaia,
Con cada expiración,  entregas tu aliento a Gaia…
Explora tu pecho, como se llena y como se expande con cada inspiración.
Como se vacía con cada exhalación.
Deja que el aliento de Gaia te bañe de Vida
Permite que el aire que recorre tu cuerpo te eleve…
Te eleve…
Más allá del techo, del tejado, de las copas de los árboles que cobijan tu cuerpo sentado…
Y quizás desde esa altura puedas contemplar la mezcla de colores del agua del río: la blancura de los rápidos, la oscuridad de las pozas…El color de la vegetación de las orillas…Las formas del cauce: meandros, cañones…Y tal vez puedas sentir la frescura de sus aguas…Escuchar su voz poderosa…
Inspira belleza
Expira paz
Y déjate llevar por las corrientes ascendentes. Hasta la frontera de la atmósfera, desde donde puedes contemplar los mapas del mundo.
Podrás observar las luces de las ciudades,
La frontera del día y de la noche,
cómo cambia con el movimiento de rotación de Gaia…


Y deja que la fuerza de Gaia te entregue al universo.


Inspira y asciende.
Expira y contempla la belleza que te rodea.

Puedes mirar a Gaia. Una bola azul y blanca.
Refulge, acariciada por la luz del sol, en la negrura inmensa del universo.
Late con tu corazón. Tu corazón late con Ella.
Deja que su belleza te vivifique
Permite que te hable la belleza de sus inmensos océanos, recorrida por borrascas blanquecinas,
Que te hablen sus selvas.
Escucha el silencio inmenso de los desiertos dorados,
Siente el fuego de las arenas.
Inspira el aire puro de las selvas.
Exhala tu entrega.
Inspira el aire helado de las estepas.
Expira tu amor por Gaia.
Inspira…Exhala…
Allí está tu casa, tu hogar, tu madre…¡Tan bella!
Inspira su amor.
Exhala tu amor por ella.
Ahora deja que la gravedad te traiga de nuevo a casa.
La gran bola azul y blanca adquiere colores,
Luces,
Mapas.
Tal vez en tu viaje encuentres algunas ciudades
contempla…Ama…Sin juicios, sin ideas.
Inspira su aire
Exhala …
Tal vez tu viaje pase entre montañas.
Podrás ver sus afiladas cumbres.
Inspira su fuerza.
Exhala…
Bosques llenos de colores,
Inmensas llanuras batidas por el viento,
Soleadas dunas ardientes,
Largas playas…
Ya estás en casa.
Inspira, exhala…
Siente tu cuerpo. Está hecho de la misma materia que Gaia.
Admira su belleza.
Y vuelve a casa.
Inspira…Exhala… Ama…
El mismo aire que recorre tu cuerpo recorre la piel de Gaia.
El aire que te une al mundo, a toda la humanidad, a todos los seres vivos…
Inspira…Exhala…


LA ÚLTIMA ACTIVIDAD

CAMBIOS DE CALADO

  Esta vez, nos referimos a nuestra "nueva ubicación en el ciber espacio" Ahora nos encontrareis en: www.andaresnatura.com Cambio ...